Un curso relacionado con el diseño y la mercadotecnia de Nayra Iglesias 

Aristóteles, fundador de la ciencia de la lógica escribió «Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan las percepciones sensoriales son una prueba de esta verdad».

Con el nacimiento de escuelas como la Gestalt, cambió la idea de lo qye solo teníamos pensamientos lógicos, si no que en su mayoría son emotivos, estas emociones son impulsadas por nuestros sentidos.

Durante los años 50-70 se comienza con la experimentación de obras que no soo fueran visuales, si no que involucrara la interacción del usuario. El diseño sensorial actualmente se ha centrado en crear propuestas inclusivas, conectando a las personas a través de los sentidos. El color, la luz y texturas, son elementos para incuir a personas que tienen un problema autitivo o visual.

Que es lo que recordamos en base a nuestros sentidos sensoriales

Tomando en cuenta que  el ser humano recuerda el 35% de lo que huele, 15% de lo que ve, el 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca, realizamos un ejercicio basado en la recepción de Bussiness Center One:

En BC1, se busca que cada persona que cruce nuestra puerta active sus sentidos de manera sútil, conecte con el espacio y se sienta parte de una comunidad profesional.

Sentidos Sensoriales en la mercadotenia

Las cosas que percibimos en base nuestros sentidos sensoriales

Vista. (Es el más importante de los cinco, ya que el 83% de la información que retenemos es gracias a nuestra vista, por lo que es el más desarrollado y utilizado en estrategias de mercadotecnia comercial. El sentido de la Vista, acompaña, amplifica y confirma nuestras percepciones de los otros sentidos)

  • Paleta de colores que transmita calma,  profesionalismo y de la marca (azules, grises, toques cálidos como madera clara).
  • Elementos decorativos con textura: paneles en relieve, plantas naturales, cuadros minimalistas pero creativos.
  • Iluminación indirecta, cálida pero clara o neutral (evitar luz blanca de hospital).
  • Carteles o volantes con frases de productividad o datos del coworking.

Oído.  (Nuestra actividad cerebral varía dependiendo del tipo de música que escuchamos, nos provoca estados de animo. Es uno de los sentidos que influyen más en las decisiones de compra, por eso tener marketing sonoro como parte de nuestra experiencia de marca desde la mercadotecnia puede crear una predisposición en clientes potenciales.)

  • Música ambiente suave tipo lo-fi, jazz o acústico a volumen bajo.
  • Si se busca algo más distintivo: sonido de agua corriendo (fuente pequeña decorativa).
  • En momentos clave del día (llegadas matutinas, fin de jornada): cambio sutil en playlist que anime o relaje.

Olfato.(Es el sentido que más estimula nuestras memorias, sirve para reforzar lo que vemos. Es capaz de transportarnos como ningún otro sentido, influye demasiado en recordar la experiencia.Produce uan reacción inmediata, porque olemos y sentimos justo despúes)

  • Un aroma limpio y cálido: mezcla de café suave + notas amaderadas o cítricas.Evitar aromas demasiado dulces o fuertes para no molestar.

Tacto. (Nos permite percibir cualidades como el tamaño, peso, temperatura, texturas, durezas de diferente naturaleza. La piel es el órgano con la que tenemos el tacto y permite que el cliente interactue con el producto en sus manos, por lo cual se debe asegurar en generar esa cercanía.)

  • Recepción con materiales amigables: madera pulida, superficies lisas tipo piedra o granito liso.
  • Sillas o sillones de espera con tapizado suave y confortable.
  • Elementos decorativos que se puedan tocar: plantas naturales, paredes con texturas o paneles tipo fieltro acústico para generar cierto silencio.
  • Detalles como escritorio o base de la recepción en materiales cálidos.

Gusto.(Puede no tratarse de cattering directo en el negocio siempre, pero se pueden implementar áreas de descanso donde permia desconexión y fomentando hábitos saludables.)

  • Recepción con café, agua saborizada o natural y té gratis para visitantes/clientes.
  • En reuniones o visitas especiales: dulces artesanales, chocolates o galletas pequeñas.
Las cosas que percibimos en base a nuestros sentidos sensoriales

Ejercicio Recepción BC1.

Imagen de recepcion
Modelado 3D de una recepcion
Modelado 3D sobre una recepcion

Conclusión – Diseño Sensorial de Interiores en la Mercadotecnia.

El Marketing Sensorial aplicado dentro de los espacios nos da el Interiorismo Sensorial como parte de la mercadotecnia despierta emociones a través de la estimulación de los sentidos del consumidor, activando su parte irracional/emocional, esto puede generar conexiones profundas con el consumidor, esto va ligado con la ciencia llamada Neuromarketing.

De igual manera otro tipo de diseño que también es influye en la mercadotecnia es el «Diseño de UI» el cual es esencial para crear con orden, eficiencia y coherencia visual, habilidades valiosas si te interesa ofrecer servicios de publicidad digitales.

Entender como funciona el cerebro del consumidor y cómo toma decisiones en el proceso de compra dentro de la mercadotecnia y cómo reacciona con diferentes estímulos para ofrecer servicios más personalizados a su necesidad.